¿… y Protegen Plus?

Protegen Plus “protege” la mucosa nasal seca que ya está afectada por la falta de humectación y sequedad extrema. El ácido hialurónico y el dexpantenol regeneran la membrana de las mucosas y, promueve la cicatrización de la zona afectada. De esta manera, no solo proporciona alivio para la mucosa nasal irritada, sino que también reconstituye la barrera protectora natural.

¿Cuáles son los beneficios de Protegen Plus?

  • Tiene un efecto humectante e hidratante, promueve la regeneración durante y después del resfriado y sus efectos secundarios consecuentes…!!
  • Por la acción natural del ácido hialurónico y dexpantenol, se restablece, hidrata y nutre la mucosa nasal
  • Restablece la acción de defensa natural de la mucosa nasal… y reduce el riesgo de nueva infección

¿Cómo funciona el dispositivo en Protegen Plus?

Protegen Plus, contiene ácido hialurónico y dexpantenol. El ácido hialurónico es sustancia natural que tiene notables propiedades de bioadhesión a la mucosa, formando una película protectora estable sobre la membrana. La mucosa nasal dañada se protege de manera efectiva y duradera con suficiente humedad por el ácido hialurónico y el dexpantenol que aporta en la regeneración…!!

Sin conservantes… es un envase hermético!

Composición e Indicaciones

Composición:

  • 0.025% de hialuronato de sodio.
  • 2% de dexpantenol.
  • En dispositivo hermético, libre de conservantes.
  • El ácido hialurónico es bioadhesivo, retiene grandes cantidades de humedad y el dexpantenol regenera la mucosa nasal afectada.
  • Especialmente indicado en narices secas con daño en la mucosa, sangrante o no.
  • Se puede usar en combinación con descongestionantes cuando sea necesario.
  • Sin conservantes… es un envase hermético!

Indicaciones

Rinitis/resfriado común

La rinitis aguda representa una rinosinusitis viral o bacteriana.

Sequedad nasal como efecto secundario de:

  • Vasoconstrictores
  • Antihistamínicos
  • Antidiabéticos
  • Antigripales
  • Antidepresivos
  • Uso prolongado de corticoides y demás aplicaciones nasales
  • Exposición a la contaminación ambiental

Rinitis

  • Reacción excesiva de la mucosa nasal que causa obstrucción, secreción, picazón o ganas de estornudar
  • ¡Los niños pueden sufrir más de 10 infecciones del tracto respiratorio superior por año!
  • Dependiendo de la edad (niños pequeños de 6 a 8 infecciones / año, niño de 12 años de edad 1 – 2 Infecciones / año)
  • Depende de la exposición (estación del año, jardín de infantes / escuela, hermanas y hermanos, etc.)

Terapia: sintomática

  • Humectación de la mucosa nasal (spray nasal humectante)!
  • Humectación y cuidado de la parte anterior de la nariz, en particular en caso de secreción nasal (pomada nasal)
  • En caso de impedimento de la respiración nasal: descongestión de aerosoles nasales

Sinusitis (rinosinusitis)

Por lo general, causa inflamación viral de la mucosa nasal y los senos nasales.

Para diferenciar:

  • Rinosinusitis aguda
  • Sinusitis recurrente crónica: al menos 4 – 6 episodios de enfermedad por año
  • Sinusitis crónica: la enfermedad persiste durante más de 12 semanas

Síntomas

  • Obstrucción, secreción (secreción nasal), picazón, estornudos
  • Tos, «goteo posnasal»
  • Dolor de cabeza (¡aumenta cuando te inclinas hacia adelante!)
  • Hinchazón de la cara, dolor de dientes.

Sangrado nasal (epistaxis)

Con frecuencia en niños, puede tener varias causas (traumatismos pequeños, en caso de condición febril); en su mayoría sin complicaciones (lesión de los vasos sanguíneos de la parte anterior del tabique nasal, llamado «Kieselbachii».

Terapia:

Agudo:

  • Posición para sentarse
  • Enfriamiento de la cresta de la nariz y la parte posterior del cuello, compresión, taponamiento nasal de ambas fosas nasales
  • Descongestión de aerosoles nasales (alfa-simpaticomiméticos)

Profilaxis:

  • Aerosoles nasales humectantes y cuidadosos

APLICACIÓN:

  • Dos o tres veces al día.
  • Si necesita más es perfectamente compatible con la mucosa nasal.